Novedades de la Crisis del Transporte

Dada la magnitud de lo ocurrido por la crisis del transporte marítimo, no es de extrañar que todo el mundo quiera que acabe ya. Pero nos hemos dado cuenta de que esta crisis no desaparecerá a corto plazo. Así pues, ¿qué podemos esperar en los próximos meses?

¿Cuál es el impacto esperado de esta crisis en los precios al consumidor?

Según un reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), esta crisis del transporte marítimo, y los elevados precios de los fletes asociados a ella, han obstaculizado definitivamente la recuperación económica después de la COVID-19.

Es poco lo que se puede hacer al respecto, y los niveles actuales de precios elevados muestran que habrá un aumento global de los precios de las importaciones en un 11%, lo que conllevará un aumento de los precios al consumo en un 1,5%, en cualquier momento de aquí a 2023

Actualización de las Rutas Comerciales

Aunque la crisis no parece que vaya a terminar pronto, la congestión portuaria de todo el mundo está empezando a remitir lentamente. Sólo en la última semana se ha producido un descenso marginal de las tarifas al contado del 0,5%. En las principales rutas de Shanghái a Rotterdam se produjo un descenso del 3%, mientras que en la de Los Ángeles a Shanghái se produjo un descenso del 2%.

Desgraciadamente, la congestión parece haber empeorado en Estados Unidos, con un aumento del 1% de Shanghái a Los Ángeles y del 3% de Shanghái a Nueva York.

En Asia, la congestión ha disminuido significativamente, ya que el número de barcos de Hong Kong-Shenzehn ha bajado al 10,4%. Del mismo modo, Singapur también lo está haciendo bastante bien. Sin embargo, esta evolución no es la misma en todo el continente, como se ha informado, y los retrasos de Tianjin y Manila aumentaron en la última semana.